![]() |
El pico Bolívar de Venezuela, supera los 5.000 mts. |
Dedicamos este programa al Calentamiento Global, causante de la pérdida del equilibrio natural del ambiente, que traerá mil y una dificultades a nuestro planeta.
Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta,
las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo.
Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del
calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el
calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus
niveles son cada vez más altos, ahora y en los últimos 65.000 años.
El calentamiento global afecta a la naturaleza toda. Todo
el mundo ya sufre esta contingencia que se agrava sin pausa y si, con prisa.
Aún no entendemos suficientemente la gravedad del fenómeno y menos aún los
gobiernos, que no son otra cosa que el fiel reflejo de los ciudadanos y solo
les interesa su cuota de poder y permanecer en sus cargos. Como ejemplo de esta
irresponsabilidad, anotamos que
recientemente Donald Trump, próximo presidente de la potencia mundial
del norte., ha defendido la tesis que el cambio climático es un invento de
China para que los EE.UU. fuera menos competitivo. También Putin, el premier
ruso y otros tienen las similares razones pero con diferentes retóricas, por
sobre todo el desarrollo industrial en detraimiento de la naturaleza. Nuestra
intención en el programa de hoy es enfocar una de las calamidades que se están
presentando en todo el orbe y como venezolanos ocuparnos en lo particular de
nuestro país, aunque el problema y la solución es de todos los que en este
planeta vivimos…
Hay mucho que hablar, el tema es largo y complejo, dimos
comienzo refiriéndonos al problema ecológico que afecta a Los Andes venezolanos,
con la desaparición de los glaciares en la altas cumbres.
Tomando en cuenta el evidente derretimiento y retroceso
de los glaciares en Venezuela y en otras partes del mundo, causado por el
calentamiento global, evidenciado por numerosos estudios científicos, como el
que fue publicado reiteradamente por la revista National Geographic y el Trabajo Especial de Grado de la Geógrafa
Oriana Karina Camacho Pérez de la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales
de la Universidad de los Andes; perteneciente al colectivo de montañismo y
ecologismo Tatuy, (con el mensaje de sus componentes), “en el 2021 no
existirán”, ascendieron las ultimas cumbres nevadas de los andes venezolanos
para hacer un acto de “despedida a los glaciares”.
Según las observaciones de campo del colectivo Tatuy (El
colectivo de montañismo y ecología Tatuy es una organización social sin fines
comerciales, que promueve acciones en beneficio del equilibrio ecológico,
contribuyendo a la conservación, protección, defensa y mejoramiento del
ambiente).
No cabe duda que al ritmo actual de “desarrollo”, la
sociedad opera como si la naturaleza fuera una parte infinitamente expandible
de la economía, con lo cual incrementa sus fronteras consumiendo
inexorablemente enormes cantidades de recursos naturales y fósiles, dejando
huellas y secuelas sobre los ecosistemas. Nótese que los daños suelen
acumularse en la naturaleza para generar situaciones totalmente irreversibles.
GAS EFECTO INVERNADERO
La atmósfera siente el efecto de la inyección continua e
intensiva de los gases causantes del efecto de invernadero (Gases GEI: Dióxido
de Carbono, Metano, Óxidos de Nitrógeno, entre otros), los cuales están
amenazando la estabilidad climática del planeta.
La agricultura intensiva está agotando los suelos con
prácticas de laboreo insostenibles (arado intensivo, usos de agroquímicos,
monocultivos, entre otros) )la Tala indiscriminada y no programada, ni
instruída debidamente por los ingenieros del área vegetal, y el incumplimiento
de las leyes que protegen el ambiente, por lo que esta vertiendo
progresivamente mayores niveles de sustancias contaminantes GEI. (gases de
efecto invernadero) Por otro lado, también tiende a expandirse
vertiginosamente, ocupando tierras prístinas y/o reservas naturales; los cuales
son refugios de biodiversidad, agua dulce, oxigeno, absorción de dióxido de
carbono (CO2) y demás servicios ambientales.
En el programa intervinieron y colaboraron Ema Rivero y
Raúl Fermín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario